En la primera fecha empata de visitante frente a Colombia 1 a 1, y en la segunda gana por 1 a 0. Sin embargo frente a Paraguay, en un partido donde solo necesitaba ganar dado a los 4 puntos del equipo paraguayo frente a los 3 que consiguió Uruguay (ambos y todos ellos frente a Colombia), terminaría cayendo derrotada frente al equipo guaraní con una goleada por 5 a 0 en Asunción, y sin chances de poder clasificar a falta de una fecha, en la cual, ya con Paraguay clasificado, Uruguay se queda con una amarga victoria por 2 a 0 frente al mismo equipo. Sin embargo a partir de la fecha 7 se produce una recaída uruguaya. Sin embargo, aunque a nivel continental el fútbol uruguayo siguió conquistando algunos triunfos (Copas América de 1956, 1959 II y 1967), a nivel mundial la selección uruguaya no alcanzó el éxito de otrora. A nivel de estado-nación, el lavado deportivo se ha utilizado para desviar la atención de un historial deficiente de derechos humanos y escándalos de corrupción dentro del gobierno. A nivel internacional es el máximo vencedor de la Copa de la UEFA habiéndola ganado en siete oportunidades (cuatro de ellas como Europa League), además de también haber logrado una Supercopa de Europa en el año 2006. Ha militado 78 temporadas en Primera División y 13 en Segunda.
1) Las copas nacionales se refiere a la Copa Italia, Supercopa de Italia, FA Cup y Carabao Cup. Uruguay terminaría así disputando el partido del tercer puesto frente a Alemania Federal (los teutones perdieron 3-4 en la semifinal frente a Italia, en el recordado partido del Siglo). Sin embargo, le siguieron dos derrotas consecutivas, frente a Yugoslavia (1-3) y la Unión Soviética (1-2) ambos goles convertidos por Cabrera y José Sasía, despidiéndose así rápidamente del Mundial (ganado posteriormente por Brasil). Es de destacar que este fue el último Mundial donde Uruguay lleva una nómina completa de jugadores del campeonato local; a partir del Mundial siguiente en 1974, algunos jugadores comenzaron a militar en clubes europeos. Este fue el primer Mundial donde Uruguay lleva a su nómina jugadores militando en el exterior; hasta ese momento todas las plantillas con las que Uruguay fue representado en la Copa del Mundo, en su totalidad jugaban en el Campeonato uruguayo de Primera División. En 2014, la selección charrúa jugaría el Mundial de Brasil debutando con derrota ante la sorpresiva Costa Rica por 3 a 1, los ticos se convertirían a la postre en la revelación del Mundial. Así, fue la última selección en clasificar a la cita mundialista.
Así, Uruguay se despide rápidamente del torneo (que ganaría posteriormente Alemania Federal frente a los Países Bajos). En el Mundial, quedó encuadrado frente al equipo local (con quien además disputó el partido inaugural del torneo), México y Francia. Uruguay inició su participación ante el local Ecuador, ganando por goleada 4 a 0. En la segunda jornada derrotó a Brasil (que por entonces era campeón del mundo) por 3 a 0. Para el siguiente partido, se enfrentó a Argentina, derrotándola por 5 a 0, siendo la victoria más abultada de Uruguay frente a Argentina. Para este Mundial, Uruguay clasificó por eliminatoria en el grupo 1 frente a Venezuela y Perú. Pará la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1958, la selección peruana sería agrupada junto las selecciones de Brasil y Venezuela. Para la Copa América 2007, Uruguay no partía como favorito, algo que se hizo frecuente con el pasar de los años, sobre todo después de no lograr clasificarse para la Copa Mundial de fútbol de 2006 en Alemania. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Selección de fútbol de Francia. En el Campeonato Sudamericano 1956, realizado en Uruguay, y más específicamente en su totalidad en la ciudad de Montevideo, realizándose todos los partidos del torneo en el Estadio Centenario, la selección uruguaya volvió a conquistar un nuevo título, el noveno de su historia en este torneo.
El 7 de marzo de 2006 asume nuevamente como director técnico de la selección uruguaya «el maestro» Tabárez. ↑ «Así será la nueva casa de la Selección Colombia en Barranquilla». ↑ Comu, Manager. «Adidas lanzó nueva camiseta de visitante para Millonarios». Uruguay se ubicó como el mejor equipo sudamericano del torneo, dejando una huella indeleble de entrega, sacrificio y amor por la camiseta. En esta oportunidad se eligió a Goleo VI, una marioneta de un león antropomórfico vestido con la camiseta blanca de la selección alemana, al que acompaña Pillie, un balón parlante. En total, solo 31 partidos oficiales realizó la selección por fuera del Centenario en toda su historia (20 de ellos en el Parque Central, 5 en el desaparecido Parque Pereira, 3 en el Campeón del Siglo, 2 en Belvedere y 1 en el Domingo Burgueño). En el año 2011, en la ciudad de Buenos Aires, se consagró campeón de la Copa América por decimoquinta vez (15) y rompería el empate con Argentina (14), mejores camisetas de futbol donde ambas selecciones estaban empatadas con 14 Copas América durante muchos años.